martes, 10 de febrero de 2015

Los prototipos Nacionales del Sistema Métrico Decimal

Desde el principio de la Historia el ser humano se ha encontrado con la necesidad de medir y contar las cosas y para ello invento sistemas de medición y contabilidad.

En nuestro país, México después de la llegada de los españoles y durante toda la época de la colonia se utilizaba el sistema de varas y libras para medir y pesar.

Después de la Independencia era necesario unificar el sistema de pesas y medidas en el territorio nacional, se tomo el sistema de los países de vanguardia en ese momento, y se adopto el sistema científico, el sistema métrico decimal.

Don Ignacio Comonfort adopta el sistema métrico decimal, en el decreto del 15 de marzo de 1857

Don Benito Juárez  decreta la enseñanza obligatoria del nuevo sistema en primarias y secundarias, en el decreto del 15 de marzo de 1861

El 30 de abril de 1890 México se adhiere al Tratado del Metro

El 13 de Noviembre de 1891, el kilogramo numero 21 fue entregado para su traslado a México, al capitán de navío Ángel Ortiz Monasterio, comandante del buque Zaragoza. El 20 de Agosto de 1892 llego a nuestro pais. El metro número 25 llego al país el 7 de enero de 1895.

Metrología y Normalización

La metrología es la ciencia que se encarga del estudio de las medidas y pesos, la palabra metrología viene del griego "metros" que significa medir y "logia" que significa estudio de o ciencia.

La normalización es la redacción y solo aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.

domingo, 8 de febrero de 2015

Modulo 4 La Evolución de Google

Aquí podemos ver la devolución de google, desde su creación hasta sus nuevos servicios.


Click en la Imagen


En este link podemos encontrar una linea del tiempo de google: 

Click en la Imagen



Herramientas de Google


Modulo 3 Herramientas de la Web 2.0




Las herramientas de las web 2.0 permiten al usuario común participar en la paginas, editar contenido e interactuar con demás usuarios.

Ventajas de la Web 2.0
  • No se necesitan de conocimientos especializados
  • Se puede participar e interactuar
  • Poder compartir y gestionar contenido multimedia
  • Facilita comunicacion
  • Fomenta colaboración
  • Accesible
Desventajas de la Web 2.0
  • La información puede ser subida por cualquier persona sin necesidad de comprobacion de la fuente de información, por ejemplo la wikipedia, la puede editar cualquier persona y no se puede tener la confianza de que la información sea real.
  • Se puede perder la privacidad en las redes sociales o en las paginas de multimedia como los vídeos no autorizados en youtube

Modulo 2 El Futuro de la Web, la Web Semantica




Web Semántica

La web semántica se basara en que las maquinas comprendan el significado de la información disponible en ella; de ahí el adjetivo "semántica".Para los humanos, comprender un signo o una palabra no es nada extraordinario: lo hacemos gratuitamente a cada momento. Por si solas, las palabras y los símbolos no son mas que manchas negras sobre el monitor o el papel. Si esas manchas cobran sentido (es decir tienen semántica) es porque nuestros cerebros se los dan: al ver un símbolo, una palabra o una imagen, el cerebro lo asocia automaticamente con los conceptos que ha ido almacenando a lo largo de los años. Por decirlo de otra manera: la interpretación semántica la proporcionamos nosotros, mejor dicho nuestras estructuras neuronales.
Para que las maquinas actuales, "comprender" no debe entenderse en el sentido de "comprension humana", sino en el de "inferir", "deducir". Que las maquinas comprendan o entiendan los datos significa que, mediante procesos lógico-matemáticos, sean capaces de inferir conclusiones a partir de los datos.

El concepto de documentos que las máquinas puedan entender no implica ninguna inteligencia artificial que permita a la maquina comprender los murmullos humanos. Solo indica la habilidad de la maquina para resolver un problema bien definido desarrollando operaciones bien definidas sobre datos bien definidos. En lugar de pedir a las maquinas que entiendan el lenguaje humano, implica pedir a la gente que haga un esfuerzo.
(What semantic Web can represent, http://www.w3.org/DesignIssues/RDFnot.html, septiembre de 1998)

La expresión, "pedir a la gente que haga un esfuerzo" significa que los humanos deben representar los datos en un lenguaje formal (lógico y axiomático), de manera que las maquinas puedan usarlos para extraer inferencias lógicas. Estos lenguajes, vinculados a la representacion del conocimiento, se conocen como lenguajes de representacion del conocimiento.


La web semántica permitirá a los usuarios buscar información de una manera imposible hoy. Permitirá consultas basadas en otras consultas. permitiera el uso de agentes personales encargados de extraer información de distintas fuentes. Los buscadores del mañana no solo encontraran las paginas donde aparezcan los términos de las búsqueda, sino  también todas aquellas paginas donde haya sinónimos de esas palabras.


El Futuro de la Web, Miguel Ángel Abian


La web semántica es posible gracias a las nuevas tecnologías como lo son XML, RDF, Ontologías, Lógica, Prueba, Confianza.

miércoles, 21 de enero de 2015

Modulo1 Historia de internet




En este apasionante documental se habla de la historia de internet, desde su origen más remoto, la inicial estructura militar ARPANET, hasta la actualidad con el inminente cambio de protocolo IPv6. Internet fue una de las consecuencias de la Guerra Fría en los años 50 cuando el mundo estaba dividido en dos grandes bloques antagonistas, el comunismo de la URSS y el capitalismo de los EEUU. Fue entonces cuando se logró poner un hombre en la Luna, pero también los militares tuvieron que pensar un sistema para que en caso de que hubiera una guerra nuclear no quedasen incomunicados, de esta forma se creó una primera red de uso estrictamente militar llamada ARPANET que supondría el embrión de internet, luego esta red empezó a tener derivaciones que básicamente lo que hicieron fue incorporar el mundo académico y científico hasta finalmente provocar la eclosión social a todos los ámbitos. 


ARPANET








En el vídeo de arriba tenemos un corto documental sobre el origen del Internet. Inició como un sistema de seguridad durante la guerra fría, donde se tenia la necesidad de comunicarse al instante.
En caso de un ataque la comunicación debía de ser instantánea y las máquinas independientes por si llegara a fallar alguna no se afectara la red. La red fue creciendo y se fueron integrando mas y mas servidores.
En la imagen vemos un mapa de ARPANET
Y por ultimo un link a un articulo sobre la historia del Internet