Desde el principio de la Historia el ser humano se ha encontrado con la necesidad de medir y contar las cosas y para ello invento sistemas de medición y contabilidad.
En nuestro país, México después de la llegada de los españoles y durante toda la época de la colonia se utilizaba el sistema de varas y libras para medir y pesar.
Después de la Independencia era necesario unificar el sistema de pesas y medidas en el territorio nacional, se tomo el sistema de los países de vanguardia en ese momento, y se adopto el sistema científico, el sistema métrico decimal.
Don Ignacio Comonfort adopta el sistema métrico decimal, en el decreto del 15 de marzo de 1857
Don Benito Juárez decreta la enseñanza obligatoria del nuevo sistema en primarias y secundarias, en el decreto del 15 de marzo de 1861
El 30 de abril de 1890 México se adhiere al Tratado del Metro
El 13 de Noviembre de 1891, el kilogramo numero 21 fue entregado para su traslado a México, al capitán de navío Ángel Ortiz Monasterio, comandante del buque Zaragoza. El 20 de Agosto de 1892 llego a nuestro pais. El metro número 25 llego al país el 7 de enero de 1895.